![]() |
UNIVERSIDAD
DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE
|
||
MANUAL
|
SECUNDARIA TÉCNICA
PRACTICAS LAB. GASTRONOMÍA III
|
CÓDIGO
|
REVISIÓN
|
MA-J1-06
|
00
|
||
RESPONSABLE
DEL DOCUMENTO
|
Subdirección Académica de Enseñanza
Básica
|
FECHA DE EMISIÓN
|
No. Hoja
|
PRACTICA NO. “ENSALADA CANADIENSE”
Datos
generales:
Año :
|
Tercero de secundaria
|
Laboratorio:
|
Alimentos
y Bebidas
|
Capacidad:
|
De
6 a 26 alumnos
|
OBJETIVO:
El
alumno identificara la gastronomía internacional, a través de su historia y de
sus valores, cultura y tradiciones de cada país.
TIPO DE
PRÁCTICA
Individual
o por equipo máximo 6 personas
.
ASPECTOS TEÓRICOS
Un condimento
o aderezo es un ingrediente
o mezcla añadida
a la comida para darle un sabor especial o complementarla. A menudo fuertes de
sabor y por tanto incluidos en pequeñas cantidades, son condimentos populares
(en Occidente) la sal,
la pimienta,
el kétchup,
la mostaza, la
mayonesa, el
aceite
de oliva, el vinagre
y el azúcar.
DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO
Equipo
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado
por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
1
|
Budinera
de acero inox
|
X
|
|
1
|
Cuchara
de servicio
|
X
|
|
1
|
Bowl
de acero inox
|
X
|
|
1
|
Pinzas
para pan de 19 cm
|
X
|
|
1
|
Rallador
|
X
|
|
1
|
Pelador
de verduras
|
X
|
|
1
|
Tabla
de ultralón
|
X
|
|
1
|
Cuchillo
chef de 19 cm
|
X
|
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado
por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
500
gramos
|
Arroz
precocido (marca de su preferencia)
|
X
|
|
1
pieza
|
Lechuga
orejona (mediana )
|
X
|
|
3
piezas o 250 aprox
|
Zanahoria
|
X
|
|
1
pieza o 80 gramos
|
Cebolla blanca
|
X
|
|
1
lata de 240 gramos
|
Chicharos cocidos (marca de su preferencia)
|
X
|
|
150
gramos
|
Champiñones
naturales
|
X
|
|
ADEREZO:
|
X
|
||
150
mililitros
|
Aceite
de oliva (marca de su preferencia)
|
X
|
|
50
mililitros
|
Vinagre
blanco (marca de su preferencia)
|
X
|
|
10
gramos
|
Sal
|
X
|
|
5
gramos
|
Pimienta
negra molida
|
X
|
PROCEDIMIENTO
CONCLUSIONES
Costo total
del platillo: _____________
Observaciones
y conclusiones del alumno:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Desarrollo
de la práctica 40%
Disciplina
10%
Limpieza
y uniforme 10%
![]() |
UNIVERSIDAD
DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE
|
||
MANUAL
|
SECUNDARIA TÉCNICA
PRACTICAS LAB. GASTRONOMÍA III
|
CÓDIGO
|
REVISIÓN
|
MA-J1-06
|
00
|
||
RESPONSABLE
DEL DOCUMENTO
|
Subdirección Académica de Enseñanza
Básica
|
FECHA DE EMISIÓN
|
No. Hoja
|
PRACTICA NO. “MACARRONES AL QUESO”
Datos
generales:
Año :
|
Tercero
de secundaria
|
Laboratorio:
|
Alimentos y Bebidas
|
Capacidad:
|
De
6 a 26 alumnos
|
OBJETIVO:
El
alumno identificara la gastronomía internacional, a través de su historia y de
sus valores, cultura y tradiciones de cada país.
TIPO DE
PRÁCTICA
Individual
o por equipo máximo 6 personas
.
ASPECTOS TEÓRICOS
El macarrón es un tipo de pasta elaborado con agua, harina de trigo y, a veces, huevo, que suele tener forma de tubo
alargado, conocidos como plumas.
DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO
Equipo
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado
por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
1
|
Sartén
de acero inox.
|
X
|
|
1
|
Cuchara
de servicio
|
X
|
|
1
|
Tabla
de ultralón
|
X
|
|
1
|
Cuchillo
chef de 19 cm
|
X
|
|
1
|
Bowl
de acero inox
|
X
|
|
1
|
Budinera
de acero inox
|
X
|
|
1
|
Pala
de acero inox
|
X
|
|
1
|
Coludo
de acero inox
|
X
|
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado
por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
750 gramos
|
Pasta tipo macarrón
|
X
|
|
600 mililitros
|
Leche
entera (marca de su preferencia)
|
X
|
|
100 gramos
|
Mantequilla
sin sal (marca de su preferencia)
|
X
|
|
1 pieza o 80 gramos
aprox.
|
Cebolla blanca
|
X
|
|
30 gramos
|
Fécula de maíz (marca de su preferencia)
|
X
|
|
40 gramos
|
Mostaza
(marca de su preferencia)
|
X
|
|
15 mililitros
|
Salsa
inglesa (marca de su preferencia)
|
X
|
|
10 gramos
|
Sal
|
X
|
|
5 gramos
|
Pimienta
negra molida
|
X
|
|
350 gramos
|
Queso
amarillo en rebanadas (marca de su preferencia)
|
X
|
|
30 gramos
|
Mantequilla
sin sal (marca de su preferencia)
|
X
|
|
125 gramos
|
Pan
molido (marca de su preferencia)
|
X
|
|
8 ramas
|
Perejil
|
X
|
PROCEDIMIENTO
PARA ADORNAR:
|
CONCLUSIONES
Costo
total del platillo: _____________
Observaciones
y conclusiones del alumno:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario