sábado, 7 de septiembre de 2013

Practica 5 pizza

UGM norte 3D
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE
MANUAL
SECUNDARIA TÉCNICA
PRACTICAS LAB. GASTRONOMÍA III
CÓDIGO
REVISIÓN
MA-J1-06
00
RESPONSABLE DEL DOCUMENTO
Subdirección Académica de Enseñanza Básica
FECHA DE EMISIÓN
No. Hoja

PRACTICA NO. 5 “PIZZA CLÁSICA

Datos generales:
Año :
Tercero de secundaria
Laboratorio:
Alimentos  y Bebidas
Capacidad:
De 6 a 26 alumnos

OBJETIVO:
El alumno conoce  la importancia de la gastronomía Italiana  en el mundo, así como sus principales ingredientes, formas de preparación y platillos característicos.  

TIPO DE PRÁCTICA
            Individual o por equipo máximo 6 personas
.
 ASPECTOS TEÓRICOS
El origen más aceptado se sitúa en la antigua Italia, donde se acostumbraba hacer pan de forma circular y, luego del cocinado, cortarlo en porciones como en las pizzas actuales. Entonces es posible deducir que el origen de la pizza se debe al agregado de ingredientes extras sobre este tipo de pan como es el queso gouda.
Los antiguos griegos cubrían el pan plano con aceite, hierbas aromáticas y queso. Los romanos desarrollaron la placenta, un pan plano untado con queso y miel saborizado con hojas de laurel.
La pizza moderna se desarrolló hacia el siglo XVII en la ciudad de Nápoles, lugar donde existen las primeras referencias documentales acerca de los oígenes de una especie de tarta con tomate. En 1889 se le agregó el queso.
Se dice que en la época del rey Fernando I (1751-1825), la reina había prohibido la pizza en la corte. Pero Fernando, a quien le fascinaba, burlaba la orden disfrazándose de plebeyo para visitar a escondidas un barrio pobre de Nápoles donde se preparaba esta comida. Con el tiempo confesó su gusto y la pizza se convirtió en un gran éxito en toda Italia

 DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO
Equipo

Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno
1
Budinera (2.5 lt) de acero inox.
X

1
Charola para hornear de aluminio
X

1
Cuchillos para chef de 19 cm de hoja
X

1
Taza medidora  (250 ml.) De cristal.
X

1
 Bowl acero inox. (19 cm diam.).
X

1
 Tabla de ultralón blanca 35cm de largo x 26 cm de ancho
X

1
 Coludo (19 cm diámetro) de acero inox.
X

1
Licuadora
X


Materiales

Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno

Masa:

X
500gr 
Harina de trigo blanca (marca de su preferencia)

X
1 pieza
Huevo 

X
11 gramos
Levadura en polvo (marca de su preferencia

X
60ml
Aceite (marca de su preferencia)

X
250 mililitros
Agua potable

X
10 gramos
Sal

X
5 gramos
Pimienta molida

X

Salsa:

X
500gramos
Jitomate rojo

X
250 ml 
Puré de tomate (marca de su preferencia)

X
1 pieza o 80 gramos aprox
Cebolla blanca

X
10 gramos
Orégano seco y albahaca 

X
10 gramos
Tomillo seco

X
3 piezas
Hojas de laurel

X
200 mililitros
Aceite de oliva (marca de su preferencia)

X
100 gramos
Salami  o pepperoni (marca de su preferencia)

X
5 salchichas o 200 gramos aprox
Salchicha viena de pavo (marca de su preferencia) 

lata de piña

X
1 pieza o 150 gramos
Chorizo (marca de su preferencia)

X
200 gramos
Jamon cocido de pierna (marca de su preferencia)

X
1 pieza o 80 gramos aprox
Cebolla morada

X
500 gramos
Queso  mozzarella o manchego rallado (marca de su preferencia)

X








PROCEDIMIENTO
MASA:
1.     Cernir la harina y hacer una fuente, poner en el centro el resto de los ingredientes e incorporar todos del centro hacia fuera con ayuda de las manos y agregar el agua tibia según sea necesario.
2.      Amasar perfectamente y dejar reposar durante ½ hora o hasta que doble su volumen en un lugar caliente y cubrir la masa con un trapo húmedo para que no se reseque la masa.
SALSA:
3.     Hacer en concase  los jitomates, picar finamente el ajo y saltear  en aceite de oliva.
4.     Licuar los jitomates junto con el puré de tomate,  sazonar con las hierbas, sal y pimienta, dejar reducir un poco y reservar.
5.     Saltear  el chorizo y extender la masa en 2  charolas grandes, agregar salsa y el resto de los ingredientes picados y agregar queso para gratinar. Hornear a 180° por 40 minutos.



CONCLUSIONES
Costo total del platillo: _____________

Observaciones y conclusiones del alumno:

No hay comentarios:

Publicar un comentario