jueves, 31 de octubre de 2013


 

PRACTICA NO. 17 “FRITADA ECUATORIANA”

Datos generales:

 

Año :
Tercero de secundaria
Laboratorio:
Alimentos  y Bebidas
Capacidad:
De 6 a 26 alumnos

 

 

OBJETIVO:

Al término de la práctica el alumno será capaz de aprender la técnica de preparación, conservación e industrialización de productos derivados de lácteos.  

           

 

TIPO DE PRÁCTICA

            Individual o por equipo máximo 6 personas

.

 

 ASPECTOS TEÓRICOS

El comino tiene un característico sabor amargo y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites. Se asocia a la cocina hindú, por estar presente en el curry y con otras cocinas exóticas (norteafricana, Guatemalteca y en su minoría la mexicana) aunque su uso está muy extendido en España, especialmente en la cocina del sudeste español. Los cominos constituyen el núcleo básico, majados entre los ajos, de los famosos mojos canarios.

 

 DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO

 

Equipo

 

Cantidad
Descripción
 
Proporcionado por:
Institución
Alumno
1
Cuchara de servicio
X
 
1
Bowl de acero inox
X
 
1
Budinera de acero inox
X
 
1
Coludo de acero inox
X
 
1
Sartén de acero inox
X
 
1
Olla de 2 litros
X
 

 

 

 

 

 

 

Materiales

 

Cantidad
Descripción
 
Proporcionado por:
Institución
Alumno
750 gramos
Carne de res en cubos
 
X
150 mililitros
Agua potable
 
X
10 gramos
Sal
 
X
5 gramos
Pimienta negra molida
 
X
5 gramos
Comino molido
 
X
1 pieza o 80 gramos
Cebolla blanca
 
X
2 piezas
Diente de ajo
 
X
1 pieza
Plátano macho verde
 
X
6 pieza
Elote entero
 
X

 

 

PROCEDIMIENTO

  1. Poner al fuego una olla de asiento grueso con agua, sal, pimienta y comino.
  2.  Cuando hierva echar la carne cortada en trozos de 2 onzas, más o menos, la cebolla paiteña entera y los dientes de ajo.
  3.  Hervir a fuego suave hasta que se consuma el agua y la carne se dore en su propia grasa.
  4. Sacar la carne escurriendo la grasa y reiterando la cebolla y los ajos.
  5. Freír lo plátanos a lo largo
  6. Hervir los elote hasta que queden blandos

 

 

CONCLUSIONES

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeRJPd9Oe4iYtIr_3HwssCxRyx7OZmFPOjfNpM-RtN9XfugfY7tNCJ4rfSgx4gzjtx_QEKAUPQWbCr28XoIz1hEct860dx1002ONoTFYfNeizWV3eLi2viCTrPYP9upQeg0nd3J7GXwjb5/s1600/fritada.jpgCosto total del platillo: _____________

                                                                                                    

Observaciones y conclusiones del alumno:

 

 

 

PRACTICA NO. 22 “FRITADA ECUATORIANA”

Datos generales:

 

Año :
Tercero de secundaria
Laboratorio:
Alimentos  y Bebidas
Capacidad:
De 6 a 26 alumnos

 

 

OBJETIVO:

Al término de la práctica el alumno será capaz de aprender la técnica de preparación, conservación e industrialización de productos derivados de lácteos.  

           

 

TIPO DE PRÁCTICA

            Individual o por equipo máximo 6 personas

.

 

 ASPECTOS TEÓRICOS

El comino tiene un característico sabor amargo y un olor fuerte y dulzón gracias a su alto contenido en aceites. Se asocia a la cocina hindú, por estar presente en el curry y con otras cocinas exóticas (norteafricana, Guatemalteca y en su minoría la mexicana) aunque su uso está muy extendido en España, especialmente en la cocina del sudeste español. Los cominos constituyen el núcleo básico, majados entre los ajos, de los famosos mojos canarios.

 

 DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO

 

Equipo

 

Cantidad
Descripción
 
Proporcionado por:
Institución
Alumno
1
Cuchara de servicio
X
 
1
Bowl de acero inox
X
 
1
Budinera de acero inox
X
 
1
Coludo de acero inox
X
 
1
Sartén de acero inox
X
 
1
Olla de 2 litros
X
 

 

 

 

 

 

 

Materiales

 

Cantidad
Descripción
 
Proporcionado por:
Institución
Alumno
750 gramos
Carne de res en cubos
 
X
150 mililitros
Agua potable
 
X
10 gramos
Sal
 
X
5 gramos
Pimienta negra molida
 
X
5 gramos
Comino molido
 
X
1 pieza o 80 gramos
Cebolla blanca
 
X
2 piezas
Diente de ajo
 
X
1 pieza
Plátano macho verde
 
X
6 pieza
Elote entero
 
X

 

 

PROCEDIMIENTO

  1. Poner al fuego una olla de asiento grueso con agua, sal, pimienta y comino.
  2.  Cuando hierva echar la carne cortada en trozos de 2 onzas, más o menos, la cebolla paiteña entera y los dientes de ajo.
  3.  Hervir a fuego suave hasta que se consuma el agua y la carne se dore en su propia grasa.
  4. Sacar la carne escurriendo la grasa y reiterando la cebolla y los ajos.
  5. Freír lo plátanos a lo largo
  6. Hervir los elote hasta que queden blandos

 

 

CONCLUSIONES

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeRJPd9Oe4iYtIr_3HwssCxRyx7OZmFPOjfNpM-RtN9XfugfY7tNCJ4rfSgx4gzjtx_QEKAUPQWbCr28XoIz1hEct860dx1002ONoTFYfNeizWV3eLi2viCTrPYP9upQeg0nd3J7GXwjb5/s1600/fritada.jpgCosto total del platillo: _____________

                                                                                                    

Observaciones y conclusiones del alumno:

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario