PRACTICA NO. 17
“FRITADA ECUATORIANA”
Datos
generales:
Año :
|
Tercero
de secundaria
|
Laboratorio:
|
Alimentos y Bebidas
|
Capacidad:
|
De
6 a 26 alumnos
|
OBJETIVO:
Al término de
la práctica el alumno será capaz de aprender la técnica de preparación,
conservación e industrialización de productos derivados de lácteos.
TIPO DE
PRÁCTICA
Individual
o por equipo máximo 6 personas
.
ASPECTOS TEÓRICOS
El comino tiene un característico sabor amargo y un olor fuerte y
dulzón gracias a su alto contenido en aceites. Se asocia a la cocina hindú, por
estar presente en el curry y con otras cocinas exóticas (norteafricana,
Guatemalteca y en su minoría la mexicana) aunque su uso está muy extendido en
España, especialmente en la cocina del sudeste español. Los cominos constituyen
el núcleo básico, majados entre los ajos, de los famosos mojos canarios.
DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO
Equipo
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado
por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
1
|
Cuchara
de servicio
|
X
|
|
1
|
Bowl
de acero inox
|
X
|
|
1
|
Budinera
de acero inox
|
X
|
|
1
|
Coludo
de acero inox
|
X
|
|
1
|
Sartén
de acero inox
|
X
|
|
1
|
Olla
de 2 litros
|
X
|
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado
por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
750 gramos
|
Carne
de res en cubos
|
X
|
|
150 mililitros
|
Agua
potable
|
X
|
|
10 gramos
|
Sal
|
X
|
|
5 gramos
|
Pimienta negra molida
|
X
|
|
5 gramos
|
Comino molido
|
X
|
|
1 pieza o 80 gramos
|
Cebolla
blanca
|
X
|
|
2 piezas
|
Diente
de ajo
|
X
|
|
1 pieza
|
Plátano
macho verde
|
X
|
|
6 pieza
|
Elote
entero
|
X
|
PROCEDIMIENTO
|
CONCLUSIONES

Observaciones
y conclusiones del alumno:
PRACTICA NO. 22
“FRITADA ECUATORIANA”
Datos
generales:
Año :
|
Tercero
de secundaria
|
Laboratorio:
|
Alimentos y Bebidas
|
Capacidad:
|
De
6 a 26 alumnos
|
OBJETIVO:
Al término de
la práctica el alumno será capaz de aprender la técnica de preparación,
conservación e industrialización de productos derivados de lácteos.
TIPO DE
PRÁCTICA
Individual
o por equipo máximo 6 personas
.
ASPECTOS TEÓRICOS
El comino tiene un característico sabor amargo y un olor fuerte y
dulzón gracias a su alto contenido en aceites. Se asocia a la cocina hindú, por
estar presente en el curry y con otras cocinas exóticas (norteafricana,
Guatemalteca y en su minoría la mexicana) aunque su uso está muy extendido en
España, especialmente en la cocina del sudeste español. Los cominos constituyen
el núcleo básico, majados entre los ajos, de los famosos mojos canarios.
DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO
Equipo
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado
por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
1
|
Cuchara
de servicio
|
X
|
|
1
|
Bowl
de acero inox
|
X
|
|
1
|
Budinera
de acero inox
|
X
|
|
1
|
Coludo
de acero inox
|
X
|
|
1
|
Sartén
de acero inox
|
X
|
|
1
|
Olla
de 2 litros
|
X
|
Materiales
Cantidad
|
Descripción
|
Proporcionado
por:
|
|
Institución
|
Alumno
|
||
750 gramos
|
Carne
de res en cubos
|
X
|
|
150 mililitros
|
Agua
potable
|
X
|
|
10 gramos
|
Sal
|
X
|
|
5 gramos
|
Pimienta negra molida
|
X
|
|
5 gramos
|
Comino molido
|
X
|
|
1 pieza o 80 gramos
|
Cebolla
blanca
|
X
|
|
2 piezas
|
Diente
de ajo
|
X
|
|
1 pieza
|
Plátano
macho verde
|
X
|
|
6 pieza
|
Elote
entero
|
X
|
PROCEDIMIENTO
|
CONCLUSIONES

Observaciones
y conclusiones del alumno:
No hay comentarios:
Publicar un comentario