lunes, 9 de diciembre de 2013

PRACTICA N° 27 Rosca de reyes


UGM norte 3D
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE
MANUAL
SECUNDARIA TÉCNICA
PRACTICAS LAB. GASTRONOMIA III
CÓDIGO
REVISIÓN
MA-J1-06
00
RESPONSABLE DEL DOCUMENTO
 Subdirección Académica de Enseñanza Básica
FECHA DE EMISIÓN
No. Hoja
1  de 130


PRACTICA ROSCA DE REYES


Datos generales:


Año :
Tercero de secundaria
Laboratorio:
Alimentos  y Bebidas
Capacidad:
De 6 a 26 alumnos



OBJETIVO:

Al término de la práctica el alumno será capaz de aprender la técnica de preparación, de la tradicional rosca de reyes. 



TIPO DE PRÁCTICA

            Individual o por equipo máximo 6 personas

.

 ASPECTOS TEÓRICOS
El roscón de Reyes (denominado también rosca de Reyes (Hispanoamérica) o rosco de Reyes) es un bollo elaborado con una masa dulce con forma de redonda adornado con rodajas de fruta cristalizada (escarchada) o confitada de colores variados, suele rellenarse de nata montada o crema, en la actualidad también de moca, trufa o chocolate, y se introducen en su interior "sorpresas" que descubren los niños al comer (figuritas , señal de que a quien le caiga debe pagar el roscón). Se sirve en España para merendar el día 6 de enero denominado día de Reyes y es propio de su repostería. También tiende a partirse el día 6 de enero por costumbres mexicanas.[1]




 DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO


Equipo


Cantidad
Descripción
Proporcionado por:
Institución
Alumno
3
Bowl de acero
X
1
Pala de ultralón
X
1
Cuchillo chef de 19 cm
X
2
Tabla de ultralón
X
2
Cuchillo sierra
x
1
plato
x
1
Charola metal
x
2
Chuchillos del plaque




INGREDIENTES


Cantidad
Descripción
Proporcionado por:
Institución
Alumno
150gr
Mantequilla temperatura ambiente
X
 500gr
harina
X
6
huevos
X
1
huevo para barnizar
X
150gr
azúcar
X
10 gramos
Sal
X
  11 gramos
levadura y muñecos de platico
X
 50gr
 manteca para engrasar la charola
  250gr
ate varios colores(amarillo,rojo, verde)
costra para la rosca:
50gr manteca vegetal
50gr azúcar blanca
100gr harina



PROCEDIMIENTO

      



CONCLUSIONES

Costo total del platillo: _____________


Observaciones y conclusiones del alumno:

1 comentario: